28 octubre 2009

Perú ocupa primer lugar mundial en mejor entorno de negocio para microfinanzas, según The Economist

Lima, oct. 27 (ANDINA).- El Perú ocupa este año el primer lugar a nivel mundial como el mejor entorno de negocio para las microfinanzas, en el estudio “Microscopio Global 2009”, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la prestigiosa publicación financiera internacional The Economist (Economist Intelligence Unit).

El anuncio fue hecho hoy por el gerente de estudios económicos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Javier Poggi Campodónico.

El referido informe señala que Perú obtuvo 73.8 puntos, superando a Bolivia que quedó en segundo lugar (71.7), Filipinas en tercer lugar (58.4), e India en cuarto lugar (52.1), en el ranking que comprendió a 55 países de América Latina, El Caribe, Asia, África, Europa del Este y Medio Oriente.

En la región sudamericana Ecuador ocupa la posición sexta (59.7), Colombia la octava (58.6), Paraguay la 17 (49.5), Chile la 20 (48.6), Brasil la 24 (44), Uruguay la 50 (28.4) y Venezuela la 51 con 24.1 puntos.

El referido estudio fue encargado a The Economist Intelligence Unit por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Las categorías de evaluación que toma en consideración el Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas, es el marco regulatorio, el clima de inversión y el desarrollo institucional.

Entre los factores que influenciaron para que el Perú logre el liderazgo mundial, señala Javier Poggi, es que “la regulación peruana no impone obstáculos a los microcréditos”, y los requisitos de documentación no son excesivos.

Asimismo, señala que los ratios de adecuación de capital son razonables; no existen límites legales para establecer las tasas de interés; y las microfinancieras no enfrentan competencia directa con entidades financieras comerciales con financiamiento público.

Entre otros factores, destaca también las facilidades que se dan para crear y operar instituciones microfinancieras especializadas; la legislación que permite que los proveedores de microfinanzas constituyan Edpymes, que no captan recursos y son propiedad de una ONG.

También la capacidad de regulación y supervisión que lleva a cabo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); y el desarrollo de regulaciones y metodologías específicas para el sector microfinanciero.

Asimismo, el ente supervisor (SBS) cuenta con un área especializada de microfinanzas, que supervisa y realiza el análisis del sector, entre otros puntos. “El reto es mantener el liderazgo del Perú” subrayó Poggi.

Para ello, señala Poggi, se debe contar con el apoyo permanente de la SBS, de las microfinancieras, los bancos especializados en microfinanzas, los gremios y el Estado para emitir una legislación oportuna o las modificaciones necesarias.

Cabe destacar que el Perú vuelve a ocupar por segundo año consecutivo el primer lugar en el ranking elaborado por The Economist Intelligence Unit, pero que en el 2008 comprendió a 20 países de América Latina y el Caribe.

24 octubre 2009

7 pasos para hacer tu plan de negocios

Las buenas intenciones son insuficientes para triunfar, hay que planear cada paso que se da; un buen proyecto prevé estudiar los nichos de mercados y cómo posicionar el negocio.
Invertir tiempo en el plan de negocios te redituará grandes beneficios. (Archivo)
Por: Tania M. Moreno

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Para emprender un negocio exitoso no basta con buenas intenciones, hay que tener una guía profesional, o sea, un buen plan de negocios.

“Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores al iniciar su negocio es que no tienen por escrito cuáles son sus objetivos, en qué consiste la empresa y no vislumbrar resultados alcanzables”, dijo el contador público de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gregorio Pérez.

Esta herramienta no es un simple documento, es plasmar el proyecto en sí en papel para identificar las fortalezas, necesidades y sobre todo, para presentarse en caso de requerir asesoría o financiamiento.

Entre las ventajas que representa elaborar un plan de negocios está evitar el desperdicio de recursos en pago de rentas, salarios y materias primas que se compran ‘por intuición’: “El plan ofrece además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los casos, cancelar el proyecto a tiempo para no perder más dinero”, afirmó Pérez.

De ahí la necesidad para los micro y pequeños empresarios de contar con plan básico y un proyecto de inversión.

El contador de la UNAM propone 7 pasos para hacerlo, aunque éstos pueden ajustarse según la complejidad de cada unidad de negocio.
  1. Descripción: es la información básica de la empresa y debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.
  2. Nichos de mercado deseados: Es una de las partes más importantes y debe tomar en cuenta el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, la dimensión de la empresa, la organización del negocio, el estilo de vida, el género, la edad, la ocupación y demás características necesarias para retratar a las empresas o consumidores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio.
  3. Posicionamiento del negocio: esto constituye la identidad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. La página www.herramientaspyme.com, recomienda responder estas preguntas: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único?, ¿qué necesidades del cliente cubre?, ¿cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? y ¿cómo se posiciona la competencia?
  4. Competencia: ésta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la incluyes, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.
  5. Costo de producción y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en acción. Deberá incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultoría, capacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, etc.
  6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada puede servirte como hoja de ruta. También les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.
  7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.

Recuerda que aunque al principio creas que elaborar este plan es una pérdida de tiempo, “hacerlo te permitirá direccionar correctamente tu negocio y te felicitará la realización del proyecto”, finaliza Gregorio Pérez.

23 octubre 2009

Cosas que debes tener en cuenta antes de iniciar tu negocio

Antes de fundar una empresa es necesario seguir unos cuantos pasos y determinar su factibilidad. En el tema de emprendedorismo y fundación de empresas nada está escrito en piedra pero siempre es bueno tener algunas cosas más claras para no cometer errores por falta de información o desarrollo. Debemos recordar que el dinero es un recurso escaso por definición y el hecho de fracazar para muchas personas puede significar su fin en el mundo empresarial. A pesar de que esa sea una de las falacias más grandes que existen en el mundo.

Muchos peruanos se deciden cada día a emprender su negocio propio, somos reconocidos internacionalmente como el país más emprendedor del mundo, pero lo cierto es que muchos emprendimientos no llegan siquiera a los 3 años de vida. Que es lo que pasa? Porqué la mayoría de negocios no logra pasar los 3 primeros años?


La respuesta está correlacionada con la factibilidad del proyecto, a pesar de que talvez estos emprendedores tuvieron una buena idea, en la realidad no fué del todo factible ya que cuando salieron al mercado hubieron cosas con las que no contaban con las cuales su proyección no salió como lo esperaban.


Otro motivo puede ser la falta de planificación de lo que quiere lograr con la empresa y como lo quiere lograr. Es importante poner todo por escrito para que uno pueda replantear sus tesis y pensamientos y buscar alternativas. Por lo tanto no se trata solamente de tener una buena idea, sino también de pasar por un proceso de redactar un plan de negocios que prevea cuestiones del mercado, financiamiento y rentabilidad.

Entonces, el primer paso que deberás hacer en la formulación de tu negocio será una lista con información de qué cosas necesitas para comenzar: información, dinero, financiamiento, infraestructura, relaciones públicas, empleados, etc. Asegúrate de en realidad necesitas cada una de las cosas que enlistaste, sobre todo en el tema financiero ya que uno de los errores más frecuentes es la creencia de que para abrir una empresa es necesario tener un capital grande, lo que limita a muchos emprendedores.


El segundo paso será entonces la creación de un Plan de Negocios, que debe ser más que solamente un pedazo más de papel que se queda empolvado en el librero. Este debe incluir las fortalezas del proyecto, necesidades que se tienen para lanzarlo, aspectos del mercado, aspectos financieros y proyecciones de lo que se quiere lograr. Este documento sirve bastante en caso de que se quiera buscar asesoría o financiamiento ya sea por vía bancos u otros medios.

El siguiente factor a considerar es la rentabilidad, que tiene que ver basicamente con la diferencia del las ventas totales menos el costo total de entregar el producto o servicio a los clientes. Con lo cual se obtiene el margen de utilidad, el cual puede ser elevado y le permita al nuevo emprendedor disfrutar de un tiempo bueno hasta que la competencia lo alcance y reduzca sus precios achicando el margen de las empresas. En el caso que el margen fuese muy bajo, no vale la pena invertir, por eso es mejor verlo antes en papeles que arriesgarse a invertir y cometer errores en el mundo real. Derrepente si vale la pena invertir a pesar de que el margen sea bajo si es que piensa entrar al mercado entregando un producto o servicio de mejor calidad a mejor precio. Como ven hay muchas cosas en que pensar en este punto. Sería bueno estudiar un poco y analizar a profundidad las 3 estrategias genéricas de Michael Porter para darle más profundidad a este análisis.

Evita poner precios erroneos, debes preguntarte si éstos son adecuados para tu público objetivo, cuánto podrías bajarlos o subirlos de ser necesario (analisis de sencibilidad al precio) y cuál es la relación con los costos de la competencia.

"Tu negocio puede ser una idea excelente, pero si tus costos de operación, local, empleados y publicidad son demasiado altos, seguramente tus precios también se irán por las nubes, tendrás menos ganancias y menos rentabilidad", evita los costos fijos, primero entra al mercado como probando que tal vá, si puedes reduce tus costos de alquileres de locales, trabaja en tu casa producioendo el producto o servicio, evita empleados que trabajen por un costo fijo mensual, servicios con costo fijo, trata de variabilizar todos tus costos con las ventas. Ten en cuenta esta frase: "Si vendo pago los costos", esto no siempre es 100% posible, pero intenta ver hasta donde le puedes dar.
Evalúa tus posibilidades de éxito. Una vez que has determinado lo que necesitas para crear tu propia empresa, debes estar seguro de que tu idea de negocio tiene buenas posibilidades de éxito antes de invertir todos tus ahorros en ella o endeudarte.

Los expertos recomiendan:
Cuantificar tu mercado: ¿existe un amplio número de personas interesadas en adquirir tu producto?, si es así, ¿qué cantidad de ingresos puedes esperar que te produzca?
Estimar tus utilidades: ¿cuánto costará iniciar la nueva empresa y operarla?, ¿podrás financiar los meses de bajos ingresos una vez que has abierto las puertas de tu negocio?, ¿estas preparado económica, anímica y emocionalmente en caso de fallar?
Evaluar tus fuentes de financiamiento: ¿cuentas con fuente alterna para tu negocio además de la propia?, ¿cuáles son?, ¿qué requisitos necesitas?
Conocer los aspectos legales del negocio: ¿conoces cuáles podrían ser las posibles responsabilidades legales a las que te expones en este tipo de negocio?, ¿sabes si el costo de pagar los seguros de protección en casos de robo y accidentes es suficiente y vale la pena para salvar los problemas a los que podrías enfrentarte?

***********+++++++++++***********

Por parte del gobierno, también existe una gran responsabilidad en este proceso de constitución de empresas que es una cuestion estructural que el gobierno peruano deberá mejorar como lo hizo por ejemplo el gobierno mexicano con su portal Web de creación de empresas en 2 horas, que además fue lanzado junto con una reducción sustancial del costo. Esto es como ser consistente con el objetivo del Estado que es generar más empleo formal. Caso contrario es como que solo se tratara de demagojia de campaña electoral. Además de esto que sería lo más facil, deberán existir politicas de atracción de la inversión extranjera como por ejemplo lo hacen en países como en Chile, país que pareciera que sí es consistente con sus objetivos de emprendedorismo y otorga bastantes beneficios a sus empresarios sobre todo en zonas en la que quiere promover la inversión.
Fabrizzio Garmendia
Si eres joven puedes ser un emprededor de mucho exito
Mira las historias en este articulo de CNNEXPANCION

Porque no ser tú el siguiente millonario del Perú?.
Perú mejora clima de negocios y avanza nueve posiciones en el ranking Doing Business 2010

Invertia Últimas Noticias
Martes, 8 de Septiembre de 2009, 19:12hs
Fuente: Andina
LIMA.- Perú mejoró su clima de negocios y avanzó nueve posiciones en el ranking internacional del Doing Business, al pasar de la posición 65 en la edición del 2009 a la 56 en la del 2010, que es preparado por el grupo del Banco Mundial para medir la competitividad de los países, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.
"Dentro de un conjunto de 181 países, el reporte Doing Business del 2010 ubica a Perú en el puesto 56, que representa una mejora de nueve posiciones respecto al reporte del 2009, en el cual alcanzamos la posición 65", manifestó.
Destacó que Perú es el segundo país que más ha avanzado en América Latina en el Doing Business 2010, respecto a la versión del 2009, luego de Colombia que logró subir 12 puestos, mientras que Guatemala, Panamá y México subieron siete, seis y cuatro posiciones.
Asimismo, en el ranking de los países latinoamericanos Perú ocupa la quinta posición, según el Doing Business 2010, tienen mejores posiciones Puerto Rico (puesto 35), Colombia (puesto 37), Chile (puesto 49) y México (puesto 51).
Cabe señalar que a mediados de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el Plan de Mejora del Clima de Negocios, para aumentar la competitividad del país y cuyo objetivo es subir al puesto 25 en la edición del Doing Business 2012, que se conocerá en setiembre del 2011.
Este plan, cuya duración corresponde al período julio 2009 - julio 2011, contiene un conjunto de reformas en las áreas en que Perú tiene que seguir mejorando a fin de atraer más inversión e impulsar el desarrollo empresarial para que el país tenga el mejor clima de negocios en Latinoamérica y esté entre los mejores del mundo.
El clima de negocios es un conjunto de condiciones que facilitan la actividad empresarial y el Doing Business es el indicador que mide el clima de negocios a nivel mundial, a partir de diez áreas.
Estas áreas son: apertura de negocios (Perú avanzó del puesto 116 al 112), permisos de construcción (retrocedió del 115 al 116), empleo de trabajadores (avanzó del 149 al 112), registro de propiedades (avanzó del 41 al 28), acceso al crédito (retrocedió del 12 al 15), protección al inversionista (bajó del 18 al 20), pago de impuestos (bajó del 85 al 87), comercio exterior (subió del 93 al 91), cumplimiento de contratos (mejoró del 119 al 114) y cierre de empresas (bajó del 96 al 99).
A partir de esa medición en 181 países, se elabora un ranking de países según la facilidad para hacer negocios y en el que Perú se ubica actualmente en el puesto 56, en base a los resultados en las diez áreas mencionadas.
"Este es el resultado de los esfuerzos que se han venido realizando para mejorar el clima de negocios en el país, principalmente en el área de registro de la propiedad y en empleo de trabajadores", señaló Carranza.
Resaltó además que Perú es el primero en el ranking de Sudamérica en registro de propiedad y acceso al crédito, superando a Chile y Uruguay, respectivamente; mientras que está segundo en protección al inversionista y comercio exterior, detrás de Colombia y Chile, en cada caso.
Precisó que entre las acciones efectuadas en los años 2008 y 2009 por el gobierno para mejorar la competitividad del país destacan la promulgación de la nueva Ley de Promoción y Formalización de las Micro y Pequeña Empresa (Ley Mype) que redujo costos al sector.
En el tema de registro de propiedad se logró la reducción en el número de procedimientos de cinco a cuatro y el número de días de 33 a 14; mientras que en apertura de empresas se logró la implementación de la planilla electrónica (transmisión on line sin costo alguno).
Además en el tema de cumplimiento de contratos se logró la conciliación antes del juicio y fechas límites para presentar la documentación de evidencia y notificación electrónica (proceso sumarísimo).
Asimismo, se instalaron dos grúas pórtico en el puerto del Callao, lo cual ha reducido el tiempo de manipulación en el terminal, facilitando así el comercio exterior.
El software gratuito para el llenado automático de pago de impuestos generó la reducción del número de horas para dicho pago de 424 a 380, remarcó el ministro.

22 octubre 2009

Ver para creer o creer para ver
DAVID FISCHMAN economia@prensa.com
OPINIÓN
Algunas personas escépticas opinan que hay que “ver para creer”, es decir, constatar algo con datos científicos y confiables para reconocer que es posible. Sin embargo, en la actualidad, incluso la comunidad científica está demostrando que nos conviene lo contrario: “Creer para ver”.
En una investigación, en la que 10 pacientes debían ser operados de la rodilla por ruptura de tendones y ligamentos, se realizaron operaciones para dos de ellos y a los 8 restantes solo les hicieron un corte con el bisturí y les pusieron puntos. Se les hizo creer a los pacientes que todos habían sido operados y que la operación había sido un éxito. Seis meses después, todos los pacientes estaban satisfechos con su operación y se habían curado por completo. ¿Cómo es posible? Por el efecto placebo. Este efecto se da cuando una persona cree que un medicamento o procedimiento inocuo, como una pastilla de azúcar o un procedimiento ficticio, le harán bien, y esta creencia es percibida como realidad.
En otra investigación con píldoras antidepresivas, para definir el impacto del placebo, se administró la píldora a un grupo de pacientes y una pastilla de azúcar a otro grupo, teniendo como resultado que más del 50% de los pacientes mejoró solo tomando la pastilla de azúcar.
En un estudio sobre un medicamento para las personas calvas, a un grupo se le dio un producto placebo, logrando incrementar el crecimiento del cabello al 42% de los participantes.
Así, numerosas investigaciones confirman el efecto que tienen las creencias en nuestra vida. Si creemos, podemos verlo. Como dice Henry Ford: “Sea que pienses que puedes o no puedes, estás en lo cierto”. No siempre podemos cambiar la realidad externa, muchas veces no depende de nosotros. Pero sí podemos cambiar nuestra realidad interna, que es el primer paso para modificar el mundo exterior. Muchas personas tienen creencias negativas que le restan oportunidades, por ejemplo, una persona que tiene que lograr una meta importante y en su mente tiene creencias como “No estoy preparado”, “Nunca podré hacerlo” o “Hay mucha competencia y no voy a poder”. Es posible que la realidad externa sea difícil, competitiva y dura, pero con esas creencias en nuestra mente será más difícil dominar nuestro entorno.
Tener creencias optimistas, nos ayuda a generar el efecto placebo otorgándonos más probabilidades de ser exitosos. No siempre nos ayudan las creencias optimistas. Si estoy en una cima de una montaña y pienso “voy a volar, voy a volar”, no me hará nada bien.
Cuando estamos en situaciones peligrosas y amenazantes es mejor ser pesimistas. Pero cuando enfrentamos retos familiares o laborales, donde existen obstáculos, tener creencias optimistas nos ayuda.
Es importante tener en cuenta que las creencias no lo son todo. Además de tener creencias positivas, para ser exitoso se requiere de mucho trabajo y perseverancia. Las cosas no suceden mágicamente solo porque las pensamos.
Dos ranas que cayeron a un porongo de leche intentaron subir, pero las paredes estaban grasosas. Para mantenerse a flote, tenían que patalear. Después de unas horas, una de ellas dijo: “No hay nada que hacer, nunca saldremos, mejor me muero ya”, dejó de patalear y se ahogó. La otra siguió pataleando. En su mente pensaba: “Sí puedo, voy a salir”.
Pataleó y pataleó por horas y cuando ya estaba desfalleciendo, a punto de agotar su última gota de energía, sintió algo sólido debajo.
Había pataleado tanto que había formado un trozo de mantequilla en la leche.
Se apoyó sobre la mantequilla y saltó a su libertad.
Sin duda la creencia “Sí puedo” ayudó a la rana a seguir pataleando, pero fue también el trabajo duro, su persistencia, lo que le dio su libertad.

09 octubre 2009

Ejecución de presupuestos nacionales





Según la ultima noticia del diario El Comercio, al tercer trimestre del 2009 el gobierno nacional ejecutó a travez de todos los ministerios solamente el 38.8% de su presupuesto esto equivale a tansolamente el 4.3% de promedio mensual cuando la ejecución promedio debería ser de 8.3% de promedio mensual con lo cual se debió haber llegado para finales del tercer trimestre a 75% del presupuesto.

Acá ponemos un resumen que fue presentado por el comercio.
Etapas del crecimiento económico establecidas por Walt Rostow

Esta teoría representa el apogeo de las “teorías de la modernización” y “Teorías del desarrollo”. Rostow establece cinco etapas del crecimiento económico y luego observa: “Finalmente constituyen tanto una teoría sobre el crecimiento económico como una teoría más general, aunque aún algo parcial, sobre la historia moderna como un todo.” y añade que “la teoría dinámica de la producción es su estructura Ósea”.
Esta teoría que se basa en el estudio de las dinámicas de la producción, al parecer es derivada de la obra Keynesiana; examina el ahorro, la inversión y el desempeño sectorial y postula para una economía un conjunto de vías optimas de desarrollo sectorial. El desarrollo es, en esencia, “el esfuerzo de las sociedades por aproximarse a las vías sectoriales óptimas”. Esta obra es una mezcla entre “economía del crecimiento” y “análisis sectorial”.

Las etapas comprenden la siguiente secuencia de cinco elementos.
1. Sociedad tradicional.
  • Funciones de producción limitadas.
  • Falta de ciencia y tecnología modernas impone límites inevitables a este tipo de sociedad.
  • Agricultura de subsistencia.
  • Producción de productos básicos.
  • Economía de subsistencia.
  • Baja productividad.
  • Forma de gobierno basada en el clan y su mentalidad fatalista.

2. Precondiciones del Take-Off (Despegue) hacia el crecimiento autosostenido.

  • Ejemplificada por Europa Occidental a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, cuando una sociedad medieval se desintegra, la ciencia moderna crece y el comercio se desarrolla.
  • Periodo en el que las posibilidades de produccion abierta ofrecidas por la ciencia moderna encuentran aceptacion en la sociedad y en consecuencia comienza todo el lentro proceso de rehacer la sociedad tradicional.
  • Las condiciones se dan para el despegue.
  • La sociedad tradicional por un factor exógeno empieza a cambiar.
  • Individuos industriosos movilizan ahorros y proceden a tomar riesgos en busca de ganancias económicas.
  • Productividad en la agricultura aumenta.
  • Aumentan los ahorros y se meten en inversión para dárselo a los burgueses o burócratas encargados del desarrollo. Burócrata: Empleado público. Burgués: Empresario, rico.
    Mínimo de poder político organizado.

3. Take-Off (Despegue) del crecimiento económico.

  • El crecimiento económico se sostiene y por lo tanto se da el despegue de la economía.
  • El crecimiento económico se vuelve normal.
  • Rostow sostiene que “es el intervalo en el que finalmente se superan los viejos bloques y resistencias al crecimiento constante”.
  • Continia argumentando que “las fuerzas que contribuyen al crecimiento económico, que producen brotes y enclaves limitados se actividad moderna, se expanden y llegan a dominar la sociedad”.
  • Un grupo particular aprovecha las oportunidades ofrecidas por sus recursos dentro de la economía en expansión.
  • Tasas de inversión de capital aumentan de 5% a 10% del ingreso nacional.
  • Se establecen con rapidez una serie de sectores de la industria.
  • Rostow comenta que en “una década o dos tanto la estructura básica de la economía como la estructura social y política de la sociedad se transforman de tal manera que una tasa constante de crecimiento puede ser regularmente sostenida”.
  • Ahorrros externos – Movilizan recursos.

4. The drive to maturity. Impulso a la madurez.

  • Periodo largo de progreso (60 años). Puede recortarse si las tasas de crecimiento económico son más altas.
  • Mayor inversión. Se invierte entre 10 y 20% del ingreso nacional en nuevas capacidades de producción.
  • Gracias a lo anterior las industrias avanzan con ímpetu y firmeza, maduran y se estabilizan.
  • Junto con lo anterior, nuevas industrias entran en escena y otras se estancan.
  • Hay un periodo de buen ajuste de los mecanismos sociales e institucionales, tal que con el tiempo se establecen una economía y una sociedad maduras que se basan en la absorción de nuevas tecnologías generadas internamente.
  • Sociedad decide lo que le conviene producir por la cuestión de la rentabilidad y márgenes.
  • El uso de la tecnología moderna se extiende a todas las actividades de la economía y de la sociedad.
  • Producción (% crecimiento PBI) crece a tasas mayores que la población (% tasa crecimiento poblacional).

5-Consumo en masas.

  • Gente consume más.
  • Sectores principales se apartan de las industrias pesadas hacia el abastecimiento de bienes de consumo duraderos y “servicios” en el mercado de consumo.
  • Al mismo tiempo se establecen disposiciones de bienestar social.
  • Consumo más refinado y se concentra en los gadgets o aparatos tecnológicos.
  • En este punto la sociedad ha efectuado plenamente el cambio desde una sociedad tradicional a una sociedad moderna. (Del campo a la ciudad).
  • Inmensa acumulación de riqueza.

En qué etapa de la evolución económica se encuentra el Perú:

Lo excelente de esta forma de catalogar cómo la política influye en el aspecto económico, la cual fué desarrollada por Rostow, nos facilita el análisis situacional económico-político del Perú.

A mi modo de ver todo comienza en Febrero de 1992 con el autogolpe de Estado que hace Fujimori, seguido del cual establece una serie de decretos supremos y políticas con lo que comienza la etapa de "Precondiciones del despegue" la cual nos ayudó a dejar atrás la etapa de "Sociedad Tradicional" en la que nos encontrabamos.

Para el año 1994 crecimos a una tasa sin precedentes de 12.8% anual de PBI con lo cual se confirmó el "despegue" del crecimiento económico el cual nos lleva a la Etapa más larga que es el "Drive to Maturity" o "Impulso a la madurez" la cual culmina cuando se alcanza la etapa del "Consumo en Masas" que es la etapa en la cual Perú será reconocido como país del primer mundo. El lapso de tiempo que esta etapa puede durar es de hasta 60 años, siendo esta su mayor desventaja ya que es muy difícil mantener el crecimiento durante tanto tiempo con cambios de gobierno periodicos. En otras palabras, depende de que 12 gobiernos consecutivos de 5 años cada uno, mantengan la estabilidad política y económica con lo cual se le deja libre paso al mercado. Es dificil, más no imposible. Nuestro vecino del sur Chile lo logró.

Cabe resaltar que la etapa del "Drive to Maturity", es la más larga e inestable debido a que la población se tiene que volver culta y en otras palabras "que ya nadie la pueda engañar". La inestabilidad política es el motivo por el cual el Perú no puede bajar del todo su nivel de "riesgo país" el cual calcula no solo aspectos de crecimiento económico sino tambien riesgos políticos. Estos riesgos políticos se refieren a que no es del todo seguro invertir en Perú debido a que existe el riesgo de que en cualquier elección pueda salir un canditato nacionalista y le quite todo lo invertido a los extranjeros. Es por eso que hasta el momento que seamos un país culto será el día en que aseguraremos nuestro crecimiento evitando caer en manos de alguien que tengo el proposito de solamente desestabilizarlo todo ya que la forma de permanecer en el poder es que la gente siga siendo inculta (Sociedad Tradicional) y poder hacer lo que se le pegue en gana en detremento del bienestar del país.

Fabrizzio Garmendia.

3 Decálogos para emprendedores

10 TRAMPAS QUE HAY QUE EVITAR AL ENPRENDER NEGOCIOS

  • Estar seguro de tener las habilidades básicas.
  • Vigilar sus datos económicos clave.
  • Mantenerse alejado de las estadísticas de fracaso.
  1. Saber muy poco.
  2. Ser demasiado optimista respecto al mercado.
  3. Subestimar el tiempo necesario para empezar.
  4. Gastar mucho al empezar.
  5. Confundir el efectivo con el beneficio.
  6. Equivocarse al escoger socio.
  7. No tener conocimientos de contabilidad.
  8. Olvidarse del capital circulante.
  9. No tener clara su ventaja competitiva.
  10. Escoger la ubicación equivocada.

10 PERSONAS CON QUIENES HABLAR ANTES DE EMPEZAR

  • Identificar todas las personas que pueden ayudarle a empezar.
  • Aprovechar su red de contactos al máximo.
  • Descubrir lo que la gente ve realmente como sus fortalezas y debilidades.
  1. Hablar con su pareja.
  2. Usar la red de contactos personales.
  3. Aprovechar la experiencia de empresarios con negocios similares.
  4. Pasar un rato con un banquero de confianza.
  5. Visitar un servicio público de empleo.
  6. Hablar con su jefe actual.
  7. Llamar a sus colegas.
  8. Charlar con su mejor amigo.
  9. Consultar con su gestor. (ayuda-consejero).
  10. Ponerse en contacto con una red de business angels.

10 MANERAS DE APROVECHAR LA FORMACION EN LINEA

  • Internet te da la posibilidad de conseguir gratis, las publicaciones de los mejores cerebros del mundo para aprender y actualizar tus conocimientos.
  • Integrar el aprendizaje en línea en todos los aspectos de su negocio.
  • La página enlaces te ofrece muchos recursos interesantes, Visítala!!!
  1. Enlazar las metas de la formación con la estrategia del negocio.
  2. Determinar que tipo de formación necesita su personal.
  3. Escoger los mejores medios.
  4. Preparar planes de formación y desarrollo.
  5. Justificarlo como conveniente para la empresa.
  6. Encontrar proveedores de formación.
  7. Cursos de iniciación para nuevos empleados.
  8. Impartir el curso.
  9. Evaluar la formación.
  10. Formación continuada en línea.

Fabrizzio Garmendia

08 octubre 2009

Obama dice que la raza no es excusa del fracaso

EE.UU. El presidente criticó el victimismo al hablar ante la asociación contra racismo

Obama les dijo a sus compatriotas negros lo que ningún blanco les ha dicho ni podrá decirles jamás: que no tienen excusas para su fracaso, que la esclavitud sufrida, la discriminación y la desigualdad aún patentes no justifican el declive de esa raza.

"Tenemos que decirle a nuestros hijos: sí, si eres afroamericano, las posibilidades de crecer entre la delincuencia y las bandas son mayores; sí, si vives en un barrio pobre, te enfrentarás a dificultades que algunos en los barrios residenciales ricos no tienen que sortear. Pero eso, no son razones para tener malas notas, eso no son razones para faltar a clase o para abandonar los estudios. ¡Basta de excusas! Nadie ha escrito tu destino por ti. Tu destino está en tus manos. ¡No hay excusas!", afirmó el primer presidente negro de Estados Unidos.

"Para los padres, no basta con mandar a nuestros hijos a la escuela y luego abandonarlos cuando llegan a casa. Tenemos que aceptar nuestras responsabilidades. Eso quiere decir dejar un rato el vídeojuego y ayudar a tu hijo a hacer sus deberes. Leerles, protegerles y llevarlos a la cama a una hora razonable. ¡Dejen de decirle a sus hijos que, porque son de cierta raza, hay cosas que siempre les estarán limitadas! ¡Quiero que vean un horizonte ilimitado!", acotó.

El foro donde Obama hizo este discurso era la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (Naacp, en sus siglas en inglés), que celebraba en Nueva York su primer centenario. La Naacp es una gigantesca organización cuyo propósito es el de mantener viva la llama del antirracismo y que actualmente mueve dinero e influencias de magnitud.

En Washington, se la considera el lobby (grupo de presión) negro; siempre ha utilizado la estrategia del chantaje victimista como método de presión y, por lo general, ha apadrinado a figuras que respondían a ese patrón. Desde el principio, no simpatizó con Barack Obama y, de hecho, algunos de los principales miembros de la Naacp apoyaron en un comienzo a Hillary Clinton.

La Naacp representa un modelo gastado y fracasado de entender la igualdad racial como un infinito proceso reivindicativo -al estilo de algunos nacionalismos- en el que las instituciones que denuncian la supuesta injusticia obtienen estatus y poder a cambio de que las víctimas prolonguen su condición de víctimas, en un diabólico círculo vicioso.

Obama quiere poner fin a esa dinámica, y por eso su discurso ante la Naacp tiene doble valor. El presidente norteamericano dijo que los negros tienen que dejar de mirar al Gobierno como su única fuente de recursos, con la ilusión de cobrar una deuda que el pueblo norteamericano cree ya haber pagado con creces.

Asumiendo la filosofía -"el Gobierno no es tu madre, el Gobierno no es tu padre"- del actor Bill Cosby, por cierto criticado y marginado por la Naacp, Obama advirtió que "el Gobierno por sí solo no va a conducir a nuestros hijos hacia la Tierra Prometida".

"El Gobierno tiene que ser una fuerza para proveer oportunidades, sí. El Gobierno tiene que ser una fuerza para proveer igualdad, sí. Pero, en última instancia, somos nosotros los que nos tenemos que labrar nuestro destino día a día".

Sigue habiendo injusticia para los negros, que se ven relegados a la última posición en todas las escalas del bienestar. "El dolor de la discriminación todavía se siente en EE.UU.", reconoció Obama. Pero eso no justifica, añadió, que los padres negros abandonen a sus hijos -cerca del 70% de los niños no viven en familia- ni los condenen a la desesperanza o a los papeles secundarios.

"Quiero que aspiren a ser científicos e ingenieros, doctores y maestros, no sólo jugadores de baloncesto o raperos. Quiero que aspiren a ser jueces del Tribunal Supremo o presidentes de Estados Unidos", dijo el presidente negro. Él también estuvo a punto de quedarse en una esquina, recordó. "Mi vida, fácilmente podría haber girado hacia lo peor". Pero contó con una madre que le inculcó la importancia de la educación. Hoy, para los negros, la educación es, según Obama, el arma principal para completar la obra que empezaron Martin Luther King y los titanes de la lucha por los derechos civiles.

Reforma migratoria para 2010

Washington | El presidente Barack Obama, reafirmó ayer que seguirá luchando para que el Congreso apruebe una reforma migratoria a más tardar a principios de 2010, iniciativa que la Casa Blanca ha admitido que no cuenta aún con los votos para concretarse. Obama indicó que dirigirá en los próximos meses una serie de "reuniones detalladas" sobre la reforma, para impulsar "un proyecto que pueda ser votado (...) en el otoño o muy temprano el año entrante".

Obama ha insistido en que desea una reforma migratoria integral en este país donde hay unos 12 millones de indocumentados, la mayor parte de origen hispano, para lo cual inició un debate nacional a fines de junio. El mandatario recordó que su propuesta prevé que los indocumentados paguen una multa, impuestos atrasados y aprendan inglés antes de pedir la legalización. "Habrá que transigir para que esta ley se apruebe", advirtió.

Mientras tanto, el gobierno está tomando medidas para "asegurarnos de que no haya discriminación contra personas cuando los cuerpos de seguridad estén actuando", una queja que han elevado grupos que defienden los derechos de los hispanos. AFP

05 octubre 2009

Que es la base de la piramide?


Articulo traducido de Wikipedia


Se refiere al segmento de mercado más grande pero más pobre que hay. Son los 4 millardos de personas (61% de la población mundial) que viven bajo la linea de ingresos de los USD $2 por día, fué definido primeramente por C.K. Prahalad el cual luego expandió el concepto en su libro La Fortuna en la Base de la Piramide en el 2004.

Prahalad propone que los negocios, gobiernos, y agencias de donaciones "dejen de pensar en los pobres como victimas" y que empiecen a pensar en ellos como "emprendendores resistentes, elasticos, con capacidad para adaptarse y creativos además de consumidores que también demandan valor. El propone que existen tremendos beneficios para las compañias multinacionales que escojen servir a estos mercados mediante la tecnología y de manera responsable con sus necesidades. Despues de todo los pobres de hoy son la clase media del mañana. Tambien existen beneficios de la redución de la pobreza si las multinacionales trabajan con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales para crear nuevos modelos de negocios locales.

¿Cuál es el Bottom of the Pyramid?
Descripción:
El fondo de la pirámide (económica) consiste en las 4 mil millones personas que viven en menos de $2 por día. Por más de 50 años, las naciones del banco mundial, dispensadoras de aceite, las varias agencias de la ayuda, los gobiernos nacionales, y, últimamente, las organizaciones civiles todas de la sociedad han hecho su mejor esfuerzo, pero no podían suprimir pobreza.
Enterado de este hecho de la frustración, C.K. Prahalad comienza su libro: “The Fortune at the Bottom of the Pyramid” con un asunto simple con todo revolucionario: Si paramos el pensar en los pobres como víctimas o como carga y comenzamos a reconocerlas como empresarios resistentes y creativos y consumidores valor-conscientes, un mundo nuevo entero de la oportunidad se abrirá.Prahalad sugiere que cuatro mil millones pobres puedan ser el motor del redondo siguiente del comercio y de la prosperidad globales, y puede ser una fuente de innovaciones. Servir a los clientes del Bottom of the Pyramid requiere que las firmas grandes trabajan de colaboración con organizaciones civiles de la sociedad y gobiernos locales. Además, el desarrollo de mercado en el Bottom of the Pyramid también creará a millones de nuevos empresarios en los pueblos llano.
Prahalad presenta su nueva opinión con respecto solucionar al problema de la pobreza como solución de Co-Creation hacia el desarrollo económico y la transformación social (figura), de los cuales los partidos implicados están:
  • Empresas privadas.
  • Agencias del desarrollo y de la ayuda.
  • Consumidores del Bottom of the Pyramid.
  • Empresarios del Bottom of the Pyramid.
  • Organizaciones civiles de la sociedad y gobierno local.

12 principios de la innovación para los mercados del Bottom of the Pyramid

Prahalad proporciona los bloques de edificio siguientes para crear productos y los servicios para los mercados del Bottom of the Pyramid:

  1. Céntrese en (el quántum salta adentro) performance del precio.
  2. Soluciones híbridas, mezclando vieja y nueva tecnología.
  3. Scaleable y operaciones transportables a través de países, de culturas y de idiomas.
  4. Intensidad reducida del recurso: productos eco-amistosos.
  5. Reajuste radical del producto del principio: los cambios marginales a los productos occidentales existentes no trabajarán.
  6. Estructura logística e infraestructura del manufacturero.
  7. Trabajo de Deskill (servicios).
  8. Eduque a clientes (del semiliterate) en uso del producto.
  9. Los productos deben trabajar en condiciones hostiles: ruido, polvo, condiciones antihigiénicas, abuso, apagones eléctricos, contaminación del agua.
  10. Interfaz utilizador adaptable a las bases heterogéneas del consumidor.
  11. Los métodos de la distribución se deben diseñar para alcanzar mercados rurales altamente dispersados y mercados urbanos altamente densos.
  12. Céntrese en amplia arquitectura, la incorporación rápida y fácil permitir de nuevas características.

Origen del Bottom of the Pyramid.

Antes de su libro 2005, Prahalad publicó dos artículos con respecto a este framework sobre aliviar pobreza:

  • Ene de 2002: The Fortune at the Bottom of the Pyramid (Strategy+Business), con Stu Hart
  • Sep de 2002: Sirva a pobres del mundo, Serve the World's Poor, Profitable (Harvard Business Review), con Allen Hammond

Uso del Bottom of the Pyramid.

  • Este framework proporciona un ímpetu para una implicación más activa del sector privado en la construcción de los ecosistemas de la comercialización para transformar el Bottom of the Pyramid.
  • Ayudas para reconsiderar y para cambiar creencia, asunciones e ideologías desde hace mucho tiempo.
  • Proporciona pistas en productos que se convierten y los servicios para los consumidores del Bottom of the Pyramid.

Fuerzas del pensamiento del Bottom of the Pyramid. Ventajas

Las fuerzas más grandes del acercamiento del Bottom of the Pyramid de Prahalad son, eso que ayuda a reconsiderar y a cambiar creencia desde hace mucho tiempo, las asunciones, y las ideologías, que todas se basan encendido y están apoyando el pensamiento de la víctima y de la carga:

  • Hay dinero en el Bottom of the Pyramid: es un mercado viable.
  • El acceso a los mercados del Bottom of the Pyramid no es necesariamente difícil. Los acercamientos poco convencionales tales como el acercamiento de Avon ladies pueden trabajar.
  • Los pobres son muy marca de fábrica-conscientes.
  • El mercado del Bottom of the Pyramid ha estado conectado (los teléfonos móviles, TV, Internet).
  • Los consumidores del Bottom of the Pyramid están mucho abiertos hacia tecnología avanzada.

Asunciones del Bottom of the Pyramid. Condiciones

  1. Los pobres no pueden participar en las ventajas del globalization sin una implicación activa del sector privado y sin el acceso a los productos y a los servicios que representan estándares de calidad globales.
  2. El mercado del Bottom of the Pyramid proporciona una nueva oportunidad del crecimiento para el sector privado y un foro para las innovaciones. Las viejas y probadas soluciones no pueden crear mercados en el Bottom of the Pyramid.
  3. Los mercados del Bottom of the Pyramid deben convertirse en una parte integral del trabajo y del negocio de base del sector privado. Los mercados del Bottom of the Pyramid no se pueden dejar simplemente al reino de las iniciativas de Corporate Social Responsibility (CSR).

Videos de CK Prahalad:

"Oportunidades en la base de la piramide"

1, 2, 3, 4, 5, 6.

"Más allá de competir para el futuro"

1, 2, 3, 4, 5, 6.

Fabrizzio Garmendia

Características de los emprendedores.

No todos tenemos las habilidades necesarias para ser emprendedores. Acá ponemos una lista de características que los emprendedores deben tener:

  1. Capacidad para asumir riesgos, solo el que asume riesgos puede entrar al juego de los negocios. Asumir la posibilidad de ganar o perder y sus respectivas consecuencias. La tolerancia ante la preocupación de perder es la característica más importante de un emprendedor.
  2. ¿Alguien que no sabe de administración ni de gestión puede ser un emprendedor? No es necesario tener conocimientos especializados, si no básicos y mucha lógica para ser un emprendedor. Pero es recomendable que el emprendedor se capacite en temas básicos de negocios y de administración.
  3. El emprendedor debe tener iniciativa. Debe ser innovador, debe focalizar su energía y ambición hacia algo. Su deseo de superación lo impulsa a trascender los obstáculos de modo autónomo e independiente, establece sus propios planes y es responsable de su cumplimiento. No solo sueña, ejecuta.
  4. Al ser un cazador de oportunidades, huele y palpa oportunidades; ve aquellas que no logra ver de modo optimista. Los obstáculos pueden llegar a ser el pan de cada día, pero al emprendedor eso no lo amilana, se enfoca en las alternativas a desarrollar e intenta todo lo que esta a su alcance.
  5. Para generar su idea de negocios debe diferenciarla de las demás y pensar en como introducir el producto creativo en el mercado, con una cuota de habilidad profesional para manejar al personal y fijar sus costos.
  6. Una vez definida la idea del negocio, el presupuesto, la organización y un plan de contingencia es necesario que el emprendedor asuma el riesgo de empezar a hacerlo con confianza.

Hoy, el crecimiento del Perú es más favorable en comparación con otros años. Es el tiempo del emprendedor que no solo produce para si mismo, sino crea oportunidades para otros, facilita el desarrollo de la sociedad y de su país.

Fabrizzio Garmendia

El 70% de Pymes fracasa por falta de planificación

Advierten que una de las principales debilidades de las Pymes es no contar con planes operativos, lo que les impide alcanzar las metas del negocio.

America Económica

Santiago. Una mirada cortoplacista y la falta de planificación son las principales falencias que presentan las pequeñas y medianas empresas (Pyme), una deficiencia que llevaría a que cerca del 70% de ellas no pueda alcanzar las metas del negocio.

Así lo estimó el gerente general en Chile de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundes), Claudio Campo, al participar en un seminario sobre control de gestión. "Tenemos que ver la planificación como un todo, que tiene componentes estratégicos, pero también tiene elementos operativos”, afirmó.

Para el ingeniero comercial y MBA, con una larga trayectoria a nivel directivo en empresas públicas y privadas y en la asesoría a pequeñas y medianas empresas, la planificación integral es clave para que una Pyme pueda lograr sus metas.

“Si hacen el ejercicio de planificar, se darán cuenta que van a aparecer nuevas oportunidades de negocio que pueden aprovechar para mira más hacia fuera, al mercado, a los clientes y no estarán tan focalizado en los productos”, sostuvo el también consejero de DiarioPyme.

Del Campo consideró que los pequeños y medianos empresarios tienen una gran falencia, ésta es que siguen teniendo una mirada muy a corto plazo. “No entienden que la gestión es un proceso y, por lo tanto, como todo proceso, necesita acciones programadas y sistemáticas. Por esto, el 70% de las Pyme no logran sus metas”.

En ese marco, recomendó a las empresas fijarse cuatro objetivos: financieros, relacionados con costos y ventas; comerciales, ligados a los servicios, nuevos productos, nuevos segmentos de mercados; de eficiencia operacional; y asociados al desarrollo de las competencias de las personas

"Lo que se está imponiendo es la planificación orientada a resultados. Es decir, planificar con el horizonte puesto en resultados. Hoy la tendencia es planificar y actuar, ser muy dinámico, pero siempre pensando en las metas deseadas y poniendo énfasis en los procesos y las personas”, afirmó.

Reactivación. Según del Campo, la planificación adquiere un rol de vital importancia durante épocas de crisis, ya que permite anticiparse a fenómenos que puedan afectar el sensiblemente rendimiento de una empresa.

A su juicio, la proactividad es uno de los factores que marcan la diferencia entre las empresas durante los episodios recesivos. “La Pyme tradicional, la que es más reactiva, es la que sufrió con la crisis, pero hay muchas Pyme que son proactivas que vieron una oportunidad de negocio en la crisis. Por ejemplo, las que empezaron a hacer externalización de servicios para grandes empresas”, explicó.

Cuando la economía se empieza a reactivar, el enfoque de las Pyme también debe cambiar, pues si durante la crisis el foco estuvo en la eficiencia, en el producto o en el servicio, hoy el foco debe estar en el mercado. Para Del Campo lo importante es tener la intención de invertir, se tenga disponibilidad financiera o no. “Si no tienes el dinero, te endeudas, porque hoy en día la deuda es barata”, puntualizó.

++++++******++++++
La mayoría de las empresas de nuestro entorno no cuentan con un plan de acción por variedad de motivos que van desde el desconocimiento hasta el hecho de creer que "no es lo importante en su empresa".

Para resumir el sentido de tener un plan estratégico debemos entender la frase: "lo que no se mide no se puede controlar". Esta frase tiene algúnas implicancias como la de el establecimiento de objetivos y medir si se cumple su ejecución.

En el caso normal de las pymes y mypes, no se saben que se quiere lograr (no se tiene el objetivo al largo, mediano y corto plazo); como consecuencia de eso, tampoco se puede saber si están haciendolo bien ya que no se sabe "que es bien" por no tener medido lo que se quiere. Como consecuencia de ello y más grave aún la empresa carece de una visión a futuro y no establece un rumbo claro a sus colaboradores los cuales a su vez no tienen una medida de control ya que no se sabe exactamente lo que se quiere de cada uno de ellos.

Si desea obtener asesoria en temas de planificación empresarial, pongase en contacto con nosotros.

Fabrizzio Garmendia